Gestionando 34 entrenadores, incluyendo el mayordomo esposito Steward Emery, Tom Wilhite, Charlene Afermow, Randy Revell, todos se convirtieron en super estrellas de la transformación.
En 1972, con 26 años, Hanley escribió la experiencia del curso avanzado de 5 días, en ese mismo año, Hanley estaba detrás de Werner E. Dynamic aprendió un nuevo concepto de entrenamiento: Empoderamiento efectivo. DE AE, fundador de Dinámica Mental (Mind Dynamics).
Hanley and his students discovered the set of underlying assumptions by which we live our lives with the vision of being bigger than ourselves, being responsible leaders to do everything, working for everyone, and being transformation out of context.
The overwhelming feedback from scientific research and hundreds of thousands of participants indicates that Dr. John Hanley’s work was unprecedentedly successful. Beginning with the founding of Lifespring in 1974, Dr. John Hanley pioneered one of the most influential experiential education movements in modern history.
Desde una perspectiva existencial, la transformación cuántica se interpreta como una metáfora que invita a reflexionar sobre la naturaleza de la realidad y el papel del individuo en su construcción. La física cuántica ha desafiado las nociones tradicionales de objetividad y determinismo, sugiriendo que el observador influye en el fenómeno observado. Este principio ha sido adoptado en ámbitos filosóficos y espirituales para enfatizar la capacidad humana de moldear su propia experiencia de vida.
En este contexto, la transformación cuántica implica un cambio profundo en la percepción y comprensión de uno mismo y del mundo. Al reconocer que nuestras creencias, pensamientos y observaciones afectan nuestra realidad, se nos invita a asumir una postura activa en la creación de nuestro propio sentido de existencia. Este enfoque resalta la importancia de la responsabilidad personal y la conciencia en la construcción de una vida significativa.
Autores como Benjamín Labatut, en su obra “Un verdor terrible”, exploran cómo los avances científicos, especialmente en la mecánica cuántica, han influido en la comprensión humana de la realidad y la existencia. Labatut analiza cómo la búsqueda del conocimiento puede llevar a dilemas éticos y existenciales, y cómo la ciencia y la filosofía se entrelazan en la construcción de nuestra visión del mundo.
En resumen, desde una perspectiva existencial, la transformación cuántica sugiere que, al igual que en la física cuántica donde el observador influye en lo observado, los individuos tienen la capacidad de influir en su propia realidad. Este reconocimiento puede conducir a una transformación profunda en la forma en que vivimos y comprendemos nuestra existencia.